DIRECCIÓN
Contralmirante Kurt Ludwig BÖTTGER Garfias
Asumió como Director de la Escuela Superior de Guerra Naval el 02 de enero del 2025. Natural de El Callao, calificado en Guerra de Superficie ha desarrollado gran parte de su vida profesional embarcado. Además de ser comandante del buque escuela a vela B.A.P. “UNIÓN” entre los años 2019 y 2020, ha ejercido el comando en los siguientes buques: como Comandante, del velero de instrucción B.A.P. “MARTE”, del B.A.P. “DE LOS HEROS”, y, como Segundo Comandante del buque escuela B.A.P. “MOLLENDO” y del B.A.P. “SANTILLANA.
En tierra, sirvió por tres años como Oficial de Formación Naval en la Escuela Naval del Perú, ha sido dotación de Estados Mayores Operativos de la Comandancia General de Operaciones del Pacífico, de la Flotilla de Superficie Nro. 1, Flotilla de Superficie Nro.2 y de la Fuerza de Tarea 100 en la región Ucayali. Ha sido oficial del departamento de Política y Estrategia del Estado Mayor General de la Marina; fue Oficial de Enlace internacional de la Marina y cumplió misión diplomática como Agregado Naval a la Embajada del Perú en Chile. Desde que asumió el grado de contralmirante fue Jefe de la Oficina de Desarrollo Especial de Proyección de la Base Naval del Callao, Director de Información de la Marina, Director de la Escuela Naval del Perú y Comandante de la Fuerza de Superficie.
En el campo académico ha obtenido los siguientes grados y diplomas:
- Magíster en Relaciones Internacionales por la Salve Regina University, EE.UU.
- Magíster en Administración por la Universidad del Pacífico
- Magíster en Estrategia Marítima por la Escuela Superior de Guerra Naval
- Diploma del Naval Command College del U.S. Naval War College
- Diploma de Comando y Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra Naval
- Diploma del International Surface Warfare Officers School. U.S. Navy
- Programa Superior de Administración para la Defensa por Centrum Pontificia Universidad Católica del Perú.
- Gestión de Proyectos por la Universidad ESAN
- Bachiller en Ciencias Marítimo-Navales por la Escuela Naval del Perú.
El Contralmirante Böttger ha sido profesor en diferentes centros académicos de la Marina de Guerra del Perú, la Escuela Superior Conjunta de las FF.AA y en el U.S. Naval War College en Newport-EE.UU.
SUB DIRECCIÓN
Capitán de Navío Patty Ysabel AYALA Robles
Nació el 20 de julio de 1975 en la ciudad de Lima. Realizó CINCO (5) años de estudios de pregrado en la Universidad Privada San Martín de Porres ingresando a la Marina de Guerra del Perú mediante proceso de admisión para oficiales de servicio el 30 de abril de 1997, integrando la primera promoción de oficiales femeninas, en el marco de la Ley N° 26628, Ley que amplía para las mujeres el acceso a las Escuelas de Oficiales y de Suboficiales de las Fuerzas Armadas, de fecha 13 de junio de 1996; graduándose como Teniente Segundo de la especialidad de Ciencias de la Comunicación el 6 de enero de 1998, después de OCHO (8) meses de adoctrinamiento acuartelado.
Acredita como antecedentes académicos, Bachiller en Ciencias de la Comunicación con Licenciatura en la misma área de conocimiento. Ha cursado, sustentado y obtenido el grado académico de las siguientes TRES (3) Maestrías: Administración, Comportamiento Organizacional y Recursos Humanos y Ciencias Empresariales con mención en Gestión de Proyectos y viene cursando el Doctorado en Educación.
Asimismo, ha cursado los siguientes diplomados que profesionalizan las gestiones administrativas encomendadas: Diplomado en Gestión de la Seguridad Industrial, Diplomado en Comunicación Corporativa, Diplomado en Ciudadanía y Gobernabilidad Democrática del Programa de Descentralización y Reforma del Estado del Perú. En cuanto a los cursos del área de recursos humanos acredita el de Dirección Estratégica de Recursos Humanos, Programa de Desarrollo en habilidades Gerenciales, Administración de Recursos Humanos, Indicadores de Gestión en Recursos Humanos, obteniendo además la Certificación Internacional en Gestión Estratégica de Recursos Humanos por Competencias.
Los cursos institucionales seguidos son el Curso Básico de Inteligencia (BAIN), el Curso Básico de Estado Mayor (BAEM) y el Curso Especial de Estado Mayor (CEEM) en la Escuela Superior de Guerra Naval.
En lo concerniente a su servicio, ha sido dotación del B.A.P. “Almirante Grau”, Jefe de Evaluación del Departamento de Formación Académica de la Escuela Naval, Oficial Secretario del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval (antes CITEN), Jefe del Departamento de Asistenciales de la Dirección de Bienestar, Director de Planeamiento Estratégico de la Dirección General del Personal de la Marina y Jefe de Personal de la Escuela Nacional de Marina Mercante. En el año 2019, el Alto Mando Naval mediante proceso de ascenso le confiere el grado militar de Capitán de Navío, siendo al referido año, una de las cuatro primeras oficiales femeninas que ostentaron el más alto grado militar que había logrado un personal femenino, asignándole posteriormente el puesto de Inspector Interno de la Comandancia General de Operaciones de la Amazonia y Sub Director de la Dirección de Intereses Marítimos.
Es la primera oficial naval femenina desplegada como Observador Militar “Casco Azul” en la República Democrática del Congo en África, por la Organización de Naciones Unidas, en el año 2007, por lo que cursó el Programa de Observador Militar en el Centro de Entrenamiento y Capacitación para Operaciones de Paz (CECOPAZ-PERÚ), así también los cursos que aportaron en el ejercicio de sus funciones en el citado país, tales como: el Curso Básico y Curso Avanzado residente de Derecho Internacional Humanitario (DIH) y Derechos Humanos (DH), así como posterior al referido despliegue siguió los cursos y talleres internacionales en Enfoque de Género en Chile, Uruguay y Bolivia.